Agenda Una Cita

¿Qué es un banco de leche materna?
Es una reserva personal de leche materna extraída y almacenada de forma segura, que permite alimentar al bebé en ausencia de la madre.
Nos permite mantener los beneficios de la lactancia materna (nutricionales, inmunológicos y emocionales), cuando la mamá regresaal trabajo o esté temporalmente lejos del bebé.
Ademas realizar extracciones te ayudara a mantener una adecuada producción de leche
¿Cuándo iniciar el banco de leche?
Lo ideal es comenzar 2 a 3 semanas antes de estar ausente, esto nos permite:
- Estimular la producción.
- Acumular una reserva gradual.
- Adaptar al bebé a la leche extraída.
Frecuencia y horarios de extracción
- Al inicio: 1–2 extracciones al día después de amamantar (por la mañana es mejor), te sugiero realizarlo 40 minutos después de dar la toma a tu bebé.
- Progresivamente: aumentar a 2–3 extracciones según tolerancia y necesidad.
- Ya en el trabajo: extraer cada 3 horas para mantener la producción.
Antes de extraerse leche
- Lava bien tus manos con agua y jabón
- Recoge tu pelo
- Revisa que el extractor, si lo usas, esté limpio
Métodos de extracción
Extractor eléctrico doble:
Ventajas:
- Rápido y eficaz.
- Ideal para aquellas madres que trabajan y necesitan extraer leche regularmente.
- Algunos modelos permiten extraer de ambas mamas al mismo tiempo.
Desventajas:
- Puede ser costoso en comparación con otros métodos.
- Requiere mantenimiento y limpieza regular

Extracción con Extractor Manual:
Ventajas:
- Más económico y portátil.
- Fácil de usar y limpiar.
Desventajas:
- Puede ser menos eficiente que los extractores eléctricos.
- Requiere más esfuerzo de la madre.
- Mantiene ambas manos ocupadas. Requiere emplear más tiempo

Extracción Manual:
Ventajas:
- No requiere equipo especializado.
- Puede ser útil en situaciones de urgencia o cuando la extracción con bomba no es posible.
Desventajas:
- Puede ser menos eficiente y tomar más tiempo en comparación con la bomba.
