Las 9 fases del bebé en la primera hora de vida: lactancia y apego desde el inicio.

Las 9 fases son una serie de comportamientos instintivos que todo recién nacido sano realiza cuando se coloca piel con piel sobre el pecho de su madre inmediatamente después de nacer. Estas fases incluyen desde el llanto inicial hasta el primer contacto con el pecho y la succión. No son simples movimientos: son respuestas biológicas diseñadas para favorecer la adaptación a la vida extrauterina, la lactancia materna y el vínculo madre-bebé.

1. Llanto al nacer

El primer llanto ayuda a expandir los pulmones y a que entre oxígeno a su cuerpo. Es un sonido que nos llena de alivio y anuncia que todo está funcionando bien.

2. Relajación

Tras ese primer llanto, tu bebé se calma. Su cuerpo descansa en tu pecho, sintiendo tu calor, tu olor y tus latidos. Es el inicio de la conexión piel con piel.

3. Despertar

Poco a poco abre los ojos, mueve su cabecita y empieza a estar atento al entorno. Es un estado de alerta tranquila, en el que comienza a reconocerte.

4. Actividad

Tu bebé empieza a mover sus manos, llevarse los dedos a la boca, girar la cabeza. Está explorando y practicando sus reflejos para encontrar el pecho.

5. Descanso

Entre movimientos, toma pequeñas pausas. Estos momentos de descanso son normales y le ayudan a recuperar energía para continuar con el siguiente paso.

6. Gateo o arrastre

Con movimientos espontáneos de brazos y piernas, tu bebé se impulsa hacia el pecho. Aunque parezca increíble, este instinto lo guía hasta la areola.

7. Familiarización

Al llegar cerca, empieza a lamer, oler y tocar la areola. Esta exploración estimula la producción de oxitocina en tu cuerpo, lo que favorece la salida de la leche y fortalece el vínculo.

8. Succión

Generalmente entre los 45 y 60 minutos de vida, abre la boca, se prende al pezón y comienza la primera toma. Es un momento de enorme importancia para establecer la lactancia materna.

9. Sueño

Después de lograrlo, tu bebé suele entrar en un sueño profundo y reparador. Ha completado la primera etapa de adaptación a la vida extrauterina.

¿Por qué son importantes?

Para el bebé

  • El contacto piel con piel regula su temperatura, frecuencia cardíaca y respiratoria.
  • Disminuye el estrés gracias a la liberación de endorfina y oxitocina.
  • El arrastre al pecho y la primera succión estimulan la liberación de catecolaminas que mantienen la alerta y favorecen la coordinación motora.

Para la mamá

  • El contacto cercano desencadena la liberación de oxitocina, hormona clave para la contracción uterina y la eyección de la leche.
  • El estímulo de la areola y el pezón favorece la secreción de prolactina, que asegura la producción de leche.
  • Se fortalece el apego afectivo y disminuye el riesgo de hemorragia posparto.

Fuentes: Widström, A. M., Lilja, G., Aaltomaa-Michalias, P., Dahllöf, A., Lintula, M., & Nissen, E. (2011). Newborn behaviour to locate the breast when skin-to-skin: a possible method for enabling early self-regulation. Acta Paediatr, 100(1), 79–85, Organización Mundial de la Salud (OMS). (2017). Protecting, promoting and supporting breastfeeding in facilities providing maternity and newborn services.

Comparte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *